Museo Nacional de la Revolución
Authority for Public Space of Mexico City | Monument to the Revolution, Plaza de la República, Mexico City
Acerca del proyecto
El museo, fundado en 1986, está ubicado bajo el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República. Con motivo del centenario del inicio de la revolución, el Gobierno de la Ciudad de México decidió ampliarlo y renovarlo como parte de los trabajos de restauración del monumento y remodelación de la plaza. La exposición permanente presenta la historia de la revolución mexicana organizada en ocho unidades temático-cronológicas, abarcando desde la época de la Reforma hasta el fin del período presidencial de Lázaro Cárdenas. narrada a través de múltiples objetos y documentos históricos seleccionados del acervo del museo, complementados por una amplía información gráfica, videos y módulos interactivos.
El museo está compuesto por dos secciones de plantas simétricas que se extienden a lo largo de un eje central. La primera, ubicada bajo el monumento, aloja el vestíbulo y los servicios de atención al público; la segunda, bajo la plaza y un nivel más abajo del vestíbulo, aloja las exposiciones y los servicios de operación del museo. Los muros de carga existentes en esta sección proporcionaron la pauta para la organización museográfica del espacio, resuelta mediante una secuencia de largas crujías que corren perpendiculares al eje central.
La sala de exposición principal se integró por cuatro crujías, separadas al centro para formar las ocho unidades de exposición. En cada unidad se presentan en paralelo, de un lado, la historia gráfica del tema y, del otro, objetos representativos expuestos en grandes vitrinas de piso a techo, con un diseño que integra la adaptación arquitectónica y las estructuras expositivas en una sola expresión unitaria.
En el acceso a la sala se presenta un espectáculo audiovisual con escenas del imaginario colectivo de la revolución. Desde allí se tiene una primera visión de un conjunto de figuras escultóricas que representan a los hombres y mujeres que se fueron a “la bola”, el cual constituye el elemento central de la exposición como homenaje a los combatientes anónimos que hicieron la revolución.