Museo del Tequila y el Mezcal

Authority for Public Space of Mexico City | Garibaldi Plaza, Historical Center, Mexico City

Acerca del proyecto

La construcción del museo forma parte del proyecto de regeneración de la zona y remodelación de la plaza que emprendió el Gobierno de la Ciudad de México. El edificio, de planta rectangular, consta de tres niveles: en la planta baja se ubican la recepción, los servicios al público y las oficinas, en el primer piso las exposiciones permanentes y una sala de usos múltiples y, en el segundo, un restaurante-bar. El área del primer piso se dividió longitudinalmente en dos secciones, una para vestibular las circulaciones verticales y horizontales, y la otra para alojar la exposición principal.

La exposición presenta la gran diversidad de especies de agaves con los que se elaboran los mezcales y la del llamado agave azul del que se obtiene el tequila, y las múltiples regiones del territorio nacional donde se producen. Muestra el proceso de producción del tequila y el mezcal, sus similitudes y diferencias, desde el cultivo y cosecha del agave hasta su consumo. Narra la historia de estas bebidas, desde la veneración de la planta y sus usos en la época prehispánica, hasta su popularidad y auge comercial en tiempos recientes. Este auge se manifiesta con la exhibición de tres centenares de botellas de tequilas y mezcales, que se sustituirán periódicamente, como muestra de las más de mil marcas que se producen y comercializan actualmente.

La exposición se integra con piezas originales y ambientaciones tridimensionales del proceso de producción, reproducciones facsimilares de códices y documentos históricos, así como con recursos gráficos, interactivos y audiovisuales. La muestra principal se complementa con una reseña histórico-musical del mariachi y de la Plaza Garibaldi, que se presenta en el vestíbulo. Como corolario de la experiencia de la visita, el restaurante-bar del piso superior, ofrece, en sus terrazas abiertas hacia la plaza, la cata de tequilas y mezcales.