Arquitecta y museógrafa, realizó sus estudios profesionales en el Taller Max Cetto de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Colaboró en diferentes despachos de arquitectura participando como diseñadora en concursos de diversos proyectos. Impartió cursos de Teoría de la Arquitectura en el Taller Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Fue jefa del Departamento de Museografía del Museo Nacional de Culturas Populares, donde tuvo a su cargo la coordinación de la investigación temática y la formación de colecciones, así como el diseño, producción y montaje de varias de sus exposiciones anuales, entre las cuales destacan, “La Vida en un Sorbo, el Café en México” y “Al Son que me Bailas…”, y de otras 50 exposiciones temporales.

A partir de 1997 colabora con Museográfica en la investigación, documentación temática, curaduría y formulación de guiones museográficos de los museos y exposiciones de la firma, así como en el diseño museográfico, la supervisión de la producción y  el montaje de los mismos.

Destaca su participación en la realización del Museo Nacional de la Revolución, el Museo del Tequila y el Mezcal, el Museo de Arte Popular, el Museo del Telégrafo, y el Museo Nacional de Arte, todos en la Ciudad de México; y el Museo de la Memoria, en Tlaxcala, Tlaxcala; así como las exposiciones temporales “José Juárez”, presentada en el Museo Nacional de Arte; y “Mario Pani, un arquitecto de nuestro tiempo”, en el Palacio de Bellas Artes.