Comité Olímpico Internacional | Exposición Universal, Sevilla, España
Acerca del proyecto
El edificio del Comité Olímpico Internacional en la Expo’92 consistía en un largo cuerpo rectangular concebido como una interpretación moderna del templo griego, que constaba de un amplio pórtico y una zona abierta de doble altura. El diseño de la exposición dividió la zona en cuatro secciones, con un eje central de circulación. En la primera sección se expusieron obras de arte relacionadas con las Olimpiadas antiguas y la historia de los juegos modernos, para subrayar la asociación entre arte y deporte como esencia del espíritu olímpico. Los objetos y obras de arte expuestos procedían de las propias colecciones del Comité, así como de museos arqueológicos de Sevilla y Barcelona, mientras que el cuadro «El Atleta Cósmico» de Salvador Dalí fue cedido por la Casa Real de España. También se expusieron dos grandes y singulares obras encargadas especialmente para esta exposición: un mural de Antoni Tapies y la escultura móvil «Citis, Altius, Fortius» de Manuel Berrocal, que se instaló en el pórtico del pabellón. Ambas piezas se incorporaron posteriormente al Museo Olímpico de Lausana (Suiza).
La segunda sección, diseñada como espacio de transición entre las dobles alturas y la temática de la primera y la tercera sección, se subdividió en dos niveles: en la planta baja se presentó una sinopsis del desarrollo de las Olimpiadas modernas, enmarcada por un grupo de antorchas olímpicas, y en la planta superior se instalaron las oficinas del economato del pabellón. En la tercera sección, una galería flanqueada en su parte superior por gradas que evocaban un estadio, en las que se asentaban los nombres y los años de todas las sedes olímpicas hasta ese momento, a un lado los juegos de verano y al otro los de invierno. En el centro, suspendida en el espacio entre las gradas, una secuencia dinámica de siluetas luminosas de atletas en acción cambiaba gradualmente de color. Dentro de este marco, en el espacio libre de la parte inferior de la galería, se presentaron las futuras ciudades olímpicas: Barcelona, Atlanta, Lillehammer y Nagano. La cuarta sección se destinó a la promoción del patrocinador principal del pabellón, y en su extremo se instaló un gran videowall como remate visual del eje central de circulación, mientras que en la zona superior se instalaron los espacios para servicios VIP y recepción.